Blog sobre Aprendizaje Cooperativo donde podremos conocer los elementos más básicos y dinámicas para aplicar en clase.

lunes, 5 de febrero de 2018

Técnica de Investigación Grupal (Técnica compleja de Aprendizaje Cooperativo)

OBJETIVOS:
- Investigar en profundidad un tema de interés sin que el profesor le dé la información elaborada.
- Despertar el interés por los contenidos a tratar.
- Desarrollar estrategias para la planificación del trabajo.
- Buscar, elaborar y organizar información.
- Aprender a realizar exposiciones.

DESARROLLO:

1. Una vez que el profesor ha presentado el tema a a tratar se formulan preguntas de forma grupal hasta llegar a varios subtemas.
2. Se forman equipos en función de los intereses de ls alumnos por los subtemas (no se trabaja en equipos de base).
3. Planificación de la forma de trabajo con el profesor: técnicas de investigación y de exposición
4. Periodo de investigación personal juunto con análisis y síntesis.
5. Planificación de las exposiciones.
6. Presentación de las exposiciones.
7. Evalución. Preguntas y dudas por parte de los compañeros y el profesor. Si alguno de los integrantes no ha llegado el mínimo requerido se puede completar con una prueba individual.

Image result for presentations children

TORNEOS DE JUEGOS POR EQUIPOS (Técnica compleja de Aprendizaje Cooperativo)

OBJETIVOS:
- Preparar pruebas basadas en torneos.
- Aclarar dudas, realizar correcciones y contrastar respuestas.
- Fomentar el trabajo autónomo.
- Asegurar el procesamiento de la información.
- Promover el apoyo y la ayuda mutua.
- Interiorizar destrezas, procedimientos, rutinas...

DESARROLLO:

1. Se les entrega a los equipos base una hoja con preguntas y respuestas para que trabajen como en la rutina TELI (paso 4).
2. Se divide la clase en grupos de 3 (preferiblemente) en base a su nivel académico pero siempre de equipos de base diferentes.
3. Se les entrega a cada mesa un juego de tarjetas numeradas del 1 al 30, una hoja numerada del 1 al 30 para anotar las respuestas de cada participante y una hoja con las respuestas.
4. Cada alumno debe responder a 10 preguntas y los puntos que reciban por cada pregunta acertada van para el equipo de base. 
Existe una regla del "desafío" que permite cuestionar las respuestas del un compañero. Cuando un alumno coge una tarjeta del mazo y responde, otro compañero puede desafiarle. Si el que da la respuesta primero acierta se lleva la carta y el que ha desafiado tiene que poner debajo del mazo una de las cartas que haya ganado. Si acierta el que ha desafiado se lleva la carta de quien ha respondido primero.
5. Una vez finalizado el juego el que ha ganado se va al grupo posterior, el que ha perdido al anterior y el del medio repite en el mismo grupo. Se puede jugar tantas veces como se quiera.
6. Finalizado el juego se reparten los puntos y se suman para ver cuántos puntos ha obtenido cada equipo base.

Image result for knights cartoonImage result for knights cartoon girl

Trabajo en equipo - Logro individual TELI (Técnica compleja de Aprendizaje Cooperativo)

OBJETIVOS:
- Preparar pruebas orales o escritas.
- Aclarar dudas, realizar correcciones...
- Asegurar el procesamiento de la información.
- Fomentar el trabajo autónomo.
- Interiorizar destrezas, procedimientos y rutinas.
- Responder preguntas, ejercicios y problemas.


FASE 1: PREPARACIÓN
1. Se preparan los materiales y se determinan los "puntajes base".


FASE 2: ENSEÑANZA.
2. Se presentan los contenidos y los materiales con los que se trabajará la unidad TELI.
3. Cada alumno trabaja los contenidos pero no tienen por qué tener los mismos objetivos.


FASE 3: ESTUDIO EN EQUIPO.
4. Los equipos van realizando los ejercicios uno a uno discutiendo cómo solucionarlos, comparando sus respuestas y corrigiéndolas si es necesario cuando se acuerde la solución. Entonces la comparan con la hoja de respuestas que le ha proporcionado el profesor.


FASE 4: EVALUACIÓN.
5. Después de haber completado la hoja de respuestas se realiza la prueba individual.
6. Se comparan los resultados obtenidos en la prueba individual con el ejercicio realizado en la grupal y se anotan los puntos a superar. De esta manera, si se superan , aprobarán la unidad.


FASE 5: RECONOCIMIENTO POR EQUIPOS.
7. Se reparten recompensas si el promedio de cada equipo llega a unos mínimos.
8. Si además, mejoran como equipo con respecto al anterior TELI, tendrán otra recompensa.


Image result for teli

Rompecabezas (Técnica compleja de Aprendizaje Cooperativo)

OBJETIVOS: 
- Crear interdependencia positiva al dividir la tarea entre todos los alumnos y estructurar las interacciones.
- Presentar contenidos.
- Desarrollar trabajos de investigación.
- Fomentar el trabajo autónomo y la autorregulación.
- Promovoer exposiciones orales.
- Buscar, organizar y elaborar información.
- Promover el apoyo y la ayuda mutua.

PRIMERA FASE:
1. Se reparte el mismo tema de estudio a los grupos de base.
2. Se divide el tema de estudio en tantas partes como integrantes tenga el grupo de base.
3. Cada integrante se prepara su parte, bien con el material que le haya proporcionado el profesor o con el que el alumno haya buscado.

SEGUNDA FASE:
4. Se reúnen los integrantes de cada grupo que tengan la misma parte (grupo de expertos) y se disponen a estudiarlo a fondo compartiendo la información que cada uno sabe.
5. Cada estudiante vuelva a su equipo y comparte la información que ha obtenido de su búsqueda y de la que ha obtenido en el grupo de expertos.

TERCERA FASE:
6. Cada equipo elabora un dossier.
7. Se podrá hacer una prueba individual cuando se termine el dossier.

Image result for children doing a poster cartoon